top of page
Foto del escritorRufino Pariacaca

I Diálogo sobre la realidad de Huancabamba: desafíos y posibles soluciones



Introducción


Antes que nada agradecer a esta Revista hermana de la educación Socio Tramas Ecuador por permitir esta presentación en su espacio. Este estudio tiene el objetivo de hacer una descripción explicita de lo que fue el “I Diálogo sobre la realidad de Huancabamba: desafíos y posibles soluciones” en la provincia de Huancabamba, Zona Norte del Perú, realizado el 13 de julio del año 2023 como fecha jubilar de la Virgen del Carmen. En este sentido este estudio va a recopilar algunas informaciones levantadas y debatidas según los grupos de trabajo: Políticas públicas y extrema pobreza; Territorio e Identidad Cultural; Conflictos Socio Ambientales y la Minería; Integración vial. Lo que se pudo percibir es que en todos los temas existentes problemas muy latentes que cada vez alienan, corroen, corrompen la cultura social de Huancabamba. Huancabamba se ubica en la zona norte del Peru, está ubicada en la frontera IndoAndinaCampesina y hace frontera con el país hermano del Ecuador a unos 1200 y 3mil msnm.

Huancabamba es un pueblo devoto y a ello se le suman que existen las fechas jubilares en el mes de Julio y la Virgen del Carmen. Al mismo tiempo por el lado de los vencidos nos nuevos indios (los Huancabambinos contemporáneos) tienen sus costumbres como son las creencias en las curaciones con plantas de la flora existente y en piedras huacas, y otros.

La provincia de Huancabamba hasta la actualidad carece de tener un modelo educativo propio y tampoco existirían formas de escuelas de fomentación científica en sus rubros educativos. Sobre la identidad cultural siendo un tema importante, es un territorio con sub culturas y culturas que sieguen resistiendo por medio de las llamadas comunidades campesinas. Lo que queremos apuntas que son territorios culturalizados por la colonialidad del poder del que Aníbal Quijano (2014) sintetiza como un mal a combatir de forma tanto subjetiva como exteriorizada. Son así territorios con altos índices de analfabetismo alienado de su Identidad Cultural dado que no solo se les impuso una visión de mundo como es la religión y las costumbres modernas eurocéntricas. Sino que también desde antaño estos pueblos fueron construidos con la ley observar, no hablar, y solo repetir, memorizar para repetir, estando prohibido de seguro construir una identidad original desde sus originalidades que se desenvuelven en cada territorialidad por sus habitantes.

Se tiene que considerar que estos pueblos organizados por culturas y sub culturas tienen arraigos ancestrales y por ende también arraigo colonial, tal es el caso de la creencia religiosa de los dominantes como es la religión cristiana. Uno de los motivos que justifican este análisis es invitar a los colegios locales a ser participes de la busca de una educación social y cultural más reflexiva de su vida cotidiana. La educación tiene que ser vista como la madre de todas las pedagogías, sin educación comprometida e informada no hay nada. Un pueblo no educado es una especie de muertos viviendo en un tiempo no suyo ni real, pero altamente peligroso para los que creen en transformaciones posibles.


En las cuestiones actuales al respecto de su identidad no se avanza mucho son territorios donde el concepto hegemónico modernista de Campesino se impuso contra todo sobre conceptos quizás como lo Indígena o lo Andino. En síntesis, nos encontramos frente a un pueblo altamente alienado dado que estos temas poco interesan en estos tiempos donde el capitalismo, y la tecnología sin control llego y se acentuó. Las comunidades no más se autodenominan de Indígenas siendo indígenas desde los Andes en su esencia concreta dado que lo milenario existe en sus formas de vestir, modo de habla, música, y acciones de cotidianidad en la praxis del día a día de sus habitantes. Frente a mucha ignorancia se encuentra el lado del analfabetismo que denominamos el de los ricos empobrecidos y los pobres ricos, que se unen a los males de la cultura social en su conjunto de Huancabamba. La posible solución es que frente a este problema de la Identidad Cultural es posible retomar estos conceptos de los Andino+Indigena +Campesino, se lo puede realizar mediante reuniones de Asamblea y reivindicar estos conceptos en lo contemporáneo. La población ganaría prestigio cultural y desalienación social cultural y política que tanto se necesita.


Sobre la importancia de la las Políticas Públicas están son pobremente trabajadas, o casi nada dado que no hay gestores locales en los municipios que las trabajen como punto de ancla para solucionar los problemas localizados y focalizados según sus circunstancias. Se apunta también, que las Políticas Públicas al entendido como soluciones a un problema por los actores políticos de turno, no son conocidas a profundidad sobre su importancia y eficiencia si lo fuesen aplicadas por los municipios.

Lo que no empobrece a las políticas públicas es que se desconoce su potencial, o mejor dicho tenemos un territorio con alto índice de analfabetismo en este rubro, empezando por el factor político. Factor político es todo aquel ciudadano que está o no en el poder municipal, aquí no se escapa nadie. En resumen, tenemos un pueblo todavía muy ignorante en conocer estos asuntos de importancia. La culpa en parte no la tiene el grueso del pueblo, dado que es la educación sobre estos temas es sistémica o mejor dicho proviene de una cultura de Estado. Si bien es cierto el Estado tiene mucha cosa que explicar, es el pueblo en general que desde el otro lado de la montaña tiene mucho que considerar tener en cuenta. Si no se fomenta una educación sobre estos temas no se pueden fomentar acciones desde las acciones políticas usando los problemas existentes y dar así soluciones. Entre tantas soluciones, se tiene que tecnificar la acción política de quienes hacen política. Hacen política todos y todas unos dan su voto y otros son elegidos. Entonces de esta manera eso quiere decir, que el pueblo en general tiene que tecnificarse o auto educarse en estos temas. Los actores políticos son sí y solo si responsables de fomentar este tipo de trabajo social político en favor de sus territorios. Son responsables dado que en ellos recaen estas responsabilidades, por ser desde aquí de donde se fomentan las Políticas Públicas.



Otro punto fundamental como grupo de trabajo de este evento fue los problemas asociados a los conflictos socio ambientales existentes en la provincia que denominamos de ser Andina Indígena y Campesina. En este sentido, lo que recalca que se entiende por conflicto al equivalente de no tener concordancia entre una parte y otra sobre una indiferencia encontrada. Por ende, ello convoca a que las sociedades se movilicen por medio de alianzas que pueden ser grupales o en Movimientos organizados para enfrentar tales retos que se llaman conflictos. En Huancabamba existe un punto que es muy hablado por la población y porque no decirlo es fácil de identificar si un foráneo llega y empieza a interactuar con los lugareños, y lo primero que se va a mencionar es el caso de Rio Blanco Copper y las Rondas Campesinas, Comunidades, y entidades del Estado como Municipios y fuerza del orden como la Policía nacional. Lo que hay que poner en relevancia que este caso ya se lo puede auto denominar de “Conflicto Social Ambiental”, los apuntes de la Defensoría del Pueblo (2023) mencionan que este estamos frente a un punto sin salida, dado que no hay posibilidad de diálogo, por los habitantes y Movimientos como las Rondas que no dan un paso atrás para dar las licencias sociales a Rio Blanco Copper. Sobre el asunto las Rondas Campesinas y los Comuneros o territorios en litigio vienen diciendo al Estado peruano que este proyecto minero o también dicho así neo extractivo no va.


Este Conflicto ha traído muertes, violencia y divisionismo en la provincia desde los años 2000, hasta la actualidad. Al mismo tiempo este Conflicto se ha convertido en un caballito de batalla por algunos individuos que se presentan en todas las elecciones municipales y así mencionar en no a la mina, o el si alguno para sacar votos favorables. Dicho así hoy en día no es un tema fácil de definir ni contar dado que tiene mucha sensibilidad social, por los que están en favor y por los que nos oponemos a este tipo de proyectos. Una de las soluciones es que por parte de las Rondas y Comunidades no se permita el desarrollo de este proyecto dado que Huancabamba no es tierra de minería. Por ello, tanto las autoridades de estos grupos organizados llamados defensores ambientales deben buscar usar modos como hacer perfiles de políticas públicas y así construir trabajo social comunitario en los territorios y evitar que los actores de Rio Blanco Copper se aprovechen de las debilidades y pobreza y apliquen sus ayudas sociales. En consecuencia, este caso tiene tiempo para rato. Rio Blanco no puede ser considerado un proyecto saludable en sentido de no conflicto, por lo contrario es un proyecto capitalista dañino para la sociedad de Huancabamba y su campo social cultural.


Así mismo se habló sobre la importancia de la conexión vial de la provincia de Huancabamba y vise versa, dado que no se tiene vías en buen estado. Huancabamba por ser un lugar de visitas turísticas por el Curanderismo y las lagunas de las Huaringas, carece de buenas vías terrestres, esto quedó demostrado en el invierno a inicio de este año, donde la carretera que une la sierra con la costa de Piura quedo aislada, o mejor así, la población quedo aislada. Las zonas norte del país del Perú son una constante cuerda floja para los transportistas de todo tipo de unidades de transporte. Las no eficiencias de las autoridades a lo largo de los años han hecho que la poca seriedad en sus controles con las empresas contratistas, hoy se viva una especie de zona de olvido o zona de fatalidades. Esto obliga a enfatizar que el no tener buenas vías de acceso a los pueblos estos se encuentren a la deriva para hacer transitar sus mercadurías a otros territorios lo que termina por ser una dificultad para agricultores y población en general.

Infelizmente la forma de trabajo del Estado y sus pueblos es primero crear los caserios o Centro Poblados y luego se construye las carreteras. Algunas posibles soluciones son que debe haber seriedad extrema de las autoridades locales frente a las emergencias locales sobre vías de interconexión. Al mismo tiempo pedir un mayor compromiso de todas las organizaciones sociales como Rondas Campesinas a ser más vigilantes sobre los actos de corrupción en obras de construcción vial. Faltaría un compromiso general de la población afectada y poner mano dura ante estos acontecimientos. En definitiva, este breve análisis sobre la realidad de Huancabamba en Perú hace referencia a los intentos de imponer una estructura de educación amplia para así buscar una reflexión sociológica orgánica desde los que deberían sentir y sienten los atropellos de la corrupción. Este texto es un resultado de los intentos de formalización de la Asociación de Intelectuales de Huancabamba.

Queremos agradecer a todas las autoridades de la Municipalidad provincial de Huancabamba por la prestación del Auditorio Municipal, al mismo tiempo a la Área de Imagen Institucional que se hicieron presentes. También al colegio educativo María Inmaculada de esta provincia y a todos sus profesores y alumnado por su confianza y su asistencia. De tal forma a este grupo humano que hizo posible hacer este evento educativo como es al equipo técnico y todos los ponentes que, aunque en la adversidad de los hechos estuvieron ahí hombro a hombro y lo que importa es que se logró. Por una educación crítica y cero analfabetismo social y cultural, vamos que vamos y no nos detengamos en buscar posibles soluciones concretas ¡.


Referencias.


Las Rondas Campesinas de Huancabamba. https://www.youtube.com/watch?v=1wNr_tGmHa0&t=464s.

Grupo de Estudios Andinos de Huancabamba. https://web.facebook.com/groups/geiahal22251.



 

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page